Cómo Borrar y Desactivar el Administrador de Contraseñas de Google (y Por Qué Deberías Considerar un Gestor Dedicado)

Updated on

Cuando intentas eliminar o desactivar el Administrador de Contraseñas de Google, lo primero que deberías hacer es decidir si quieres borrar contraseñas específicas o inhabilitar la función por completo. Si buscas una opción más segura y completa para gestionar tus claves, te sugiero que explores gestores de contraseñas dedicados como NordPass, que te ofrece una forma mucho más robusta de proteger toda tu información confidencial. NordPass

En un mundo cada vez más digital, tener contraseñas seguras y bien gestionadas es fundamental. Muchas veces, por la comodidad, terminamos usando el Administrador de Contraseñas de Google sin pensar mucho en las implicaciones. No es que sea una herramienta terrible, pero tiene sus limitaciones y, la verdad, algunas preocupaciones de seguridad que quizás no conozcas. Mi idea hoy es guiarte paso a paso para que aprendas a borrar las contraseñas guardadas en Google Chrome, a desactivar esta función si ya no la quieres usar y, lo más importante, a entender por qué un gestor de contraseñas independiente podría ser tu mejor aliado en el día a día para mantener tus datos a salvo.

Vamos a desglosar todo esto para que puedas tomar decisiones informadas sobre cómo proteger tu vida digital.

NordPass

Entendiendo el Administrador de Contraseñas de Google

Sé que mucha gente se pregunta: «¿Cómo borrar el administrador de contraseñas de Google?» o «Cómo quitar el administrador de contraseñas de Google». Antes de sumergirnos en el «cómo», es importante que entendamos qué es exactamente esta herramienta y cómo funciona.

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Amazon.com: Check Amazon for Cómo Borrar y
Latest Discussions & Reviews:

¿Qué es y cómo funciona?

El Administrador de Contraseñas de Google es una función que viene integrada directamente en tu navegador Chrome y en los dispositivos Android. Para ser honesto, es súper práctico. Te permite guardar tus nombres de usuario y contraseñas para sitios web y aplicaciones, de modo que no tengas que recordarlas y escribirlas cada vez que inicias sesión. Una vez que lo tienes activado, cada vez que introduces una contraseña nueva en algún sitio, Google Chrome te pregunta si quieres guardarla. Si le dices que sí, esa contraseña se almacena de forma segura en tu Cuenta de Google y se sincroniza automáticamente en todos tus dispositivos donde hayas iniciado sesión con esa misma cuenta, ya sea tu ordenador, tu tablet o tu móvil.

Por ejemplo, si guardas una contraseña en tu PC, la tendrás disponible automáticamente en tu teléfono Android o incluso en Chrome en tu iPhone o iPad, gracias a esa sincronización constante. Esto te ahorra un montón de tiempo y evita el molesto proceso de restablecer contraseñas una y otra vez. Google, incluso, te ofrece una «Revisión de Contraseñas» que busca si alguna de tus claves ha sido comprometida en alguna filtración de datos y te da sugerencias para cambiarlas.

Comodidad vs. Seguridad: ¿Es realmente seguro?

Mira, no te voy a mentir, la conveniencia de no tener que recordar un montón de contraseñas es enorme. ¡Es una de las principales razones por las que la mayoría de la gente lo usa! Pero, y siempre hay un «pero», esta comodidad viene con algunos riesgos importantes que deberíamos tener en cuenta.

Uno de los mayores problemas es que, aunque Google cifra tus contraseñas, la clave para descifrarlas a veces se almacena demasiado cerca de las propias contraseñas. Esto significa que si alguien, digamos, un programa de malware especializado en robo de contraseñas (conocido como infostealer), consigue infiltrarse en tu dispositivo, podría encontrar esa clave y acceder a todas tus contraseñas guardadas. No es una situación tan descabellada como suena; estos programas maliciosos son una amenaza real. Administrador de contraseñas android

De hecho, los expertos en ciberseguridad han advertido que ningún software es inmune a las vulnerabilidades. Si tu navegador se convierte en objetivo de un ataque, tus contraseñas podrían estar en riesgo. Imagina que alguien obtiene acceso físico a tu ordenador o teléfono desbloqueado; podría ver fácilmente todas tus contraseñas guardadas sin mucho esfuerzo. Además, la sincronización, que es tan cómoda, también puede ser un riesgo. Si un ciberdelincuente accede a tu cuenta de Google, podría iniciar sesión en cualquier otro dispositivo y acceder a todas las contraseñas sincronizadas.

Para que te hagas una idea de la magnitud del problema, el 81% de las filtraciones de datos todavía involucran contraseñas débiles o robadas. Y no es solo que usemos contraseñas fáciles: un análisis reciente de 2025 reveló que el «123456» sigue siendo una de las contraseñas más populares y se puede descifrar en menos de un segundo. ¡Más del 45% de las contraseñas comprometidas se descifrarían en menos de un minuto!. Esto nos dice que, aunque Google Password Manager ofrece algunas capas de seguridad, depender exclusivamente de él, o de cualquier gestor de contraseñas de navegador, no siempre es la estrategia más sólida para proteger tu información.

NordPass

Cómo Borrar Contraseñas Guardadas en Google Chrome (Paso a Paso)

Bueno, ya hemos hablado un poco de la teoría, ahora vamos a lo práctico: cómo borrar esas contraseñas guardadas en Google. Es un proceso bastante directo, tanto si estás en tu ordenador como en tu móvil. Si quieres saber «cómo borrar contraseñas guardadas Google Chrome» o «cómo borrar contraseñas Google», sigue estos pasos.

Desde tu Ordenador (PC/Mac)

  1. Abre Google Chrome: Inicia el navegador en tu ordenador.
  2. Accede a la Configuración:
    • Mira la esquina superior derecha de la ventana de Chrome. Verás un icono de tres puntos verticales (⋮). Haz clic ahí.
    • En el menú desplegable, selecciona «Configuración».
  3. Navega al Gestor de Contraseñas:
    • En el menú de la izquierda, busca la sección «Autocompletar» y haz clic en «Contraseñas» o directamente en «Gestor de contraseñas de Google». Esto te llevará a una página donde verás todas tus contraseñas guardadas.
  4. Eliminar contraseñas específicas:
    • Verás una lista de sitios web y sus credenciales guardadas. Para eliminar una contraseña en particular, busca el sitio web deseado.
    • Junto a cada entrada, hay un icono de tres puntos verticales (⋮) o un ojo. Haz clic en los tres puntos junto a la contraseña que quieres eliminar y selecciona «Eliminar» o «Quitar». Es posible que te pida verificar tu identidad (por ejemplo, con la contraseña de tu ordenador o huella digital).
  5. Eliminar todas las contraseñas (con precaución):
    • Si quieres hacer una limpieza completa, puedes hacerlo. En la sección de configuración de contraseñas, busca una opción para «Borrar todos los datos del Administrador de contraseñas de Google».
    • Otra forma es ir a «Privacidad y seguridad» en la configuración de Chrome, luego a «Borrar datos de navegación». Asegúrate de seleccionar la pestaña «Configuración avanzada», elige el período de tiempo (por ejemplo, «Desde siempre»), y marca solo la opción «Contraseñas y otros datos de inicio de sesión». Desmarca todo lo demás para no borrar otras cosas que no quieres. Luego, haz clic en «Borrar datos». ¡Ten en cuenta que esto es irreversible!

Desde tu Teléfono o Tablet Android

  1. Abre Google Chrome: Inicia la aplicación de Chrome en tu dispositivo Android.
  2. Accede a la Configuración:
    • En la esquina superior derecha (o inferior, dependiendo de tu versión de Chrome), toca el icono de tres puntos verticales (⋮).
    • Toca «Configuración».
  3. Navega al Gestor de Contraseñas:
    • Desplázate hacia abajo y selecciona «Gestor de contraseñas de Google» o «Contraseñas» en la sección «Autocompletar».
  4. Eliminar contraseñas específicas:
    • Verás la lista de contraseñas guardadas. Toca la que quieras eliminar.
    • Es posible que tengas que verificar tu identidad con el patrón de desbloqueo, PIN o huella digital de tu dispositivo.
    • Una vez que accedas a los detalles de la contraseña, toca el botón «Eliminar».
  5. Eliminar todas las contraseñas:
    • Dentro del «Gestor de contraseñas de Google», en la esquina inferior derecha, verás un icono de «Configuración» (una rueda dentada). Toca ahí.
    • Desplázate hacia abajo hasta que veas la opción «Eliminar todos los datos del Administrador de contraseñas de Google» y toca «Eliminar». De nuevo, ¡cuidado con esto porque no hay vuelta atrás!

Desde tu iPhone o iPad (usando Chrome)

El proceso es bastante similar al de Android, ya que se gestiona a través de la app de Chrome. Bitwarden administrador de contraseñas extension

  1. Abre Google Chrome: Inicia la aplicación de Chrome en tu iPhone o iPad.
  2. Accede a la Configuración:
    • En la esquina inferior derecha, toca el icono de tres puntos horizontales (o verticales, dependiendo de la versión).
    • Toca «Configuración».
  3. Navega al Gestor de Contraseñas:
    • Selecciona «Gestor de contraseñas» o «Contraseñas».
  4. Eliminar contraseñas específicas:
    • Toca la contraseña que deseas eliminar.
    • Puede que te pida verificar tu identidad.
    • Luego, toca «Eliminar».

Al final, si tu objetivo es cómo borrar contraseñas guardadas en el ordenador o en tu móvil, estos pasos te ayudarán a conseguirlo. Solo recuerda ser consciente de lo que estás eliminando, sobre todo si optas por borrar todas las contraseñas.

NordPass

Cómo Desactivar el Administrador de Contraseñas de Google

Quizás no quieres borrar todas tus contraseñas, pero sí te molesta que Google Chrome te esté preguntando constantemente si quieres guardar las nuevas. Si te preguntas «cómo quitar administrador de Google» en el sentido de que deje de sugerir guardar contraseñas, es muy fácil desactivar esa función.

Para que Google deje de ofrecer guardar contraseñas

Este es el proceso para evitar que Google Chrome te pregunte si quieres guardar contraseñas nuevas, tanto en tu ordenador como en tus dispositivos móviles.

En tu Ordenador (PC/Mac): ¿Qué Esperar de compramostucoche.es?

  1. Abre Google Chrome.
  2. Ve a Configuración: Haz clic en el icono de tres puntos (⋮) en la esquina superior derecha y selecciona «Configuración».
  3. Accede al Gestor de Contraseñas: En el panel izquierdo, haz clic en «Autocompletar» y luego en «Contraseñas» o «Gestor de contraseñas de Google».
  4. Desactiva la opción: Una vez dentro, verás una opción que dice «Preguntar si quiero guardar contraseñas» o «Ofrecer guardar contraseñas». Simplemente desactiva el interruptor que está al lado.

¡Listo! A partir de ahora, Chrome ya no te molestará con esas ventanas emergentes para guardar cada nueva contraseña que introduzcas.

En tu Teléfono o Tablet Android:

  1. Abre la aplicación de Chrome.
  2. Ve a Configuración: Toca los tres puntos (⋮) en la esquina superior derecha y selecciona «Configuración».
  3. Accede al Gestor de Contraseñas: Toca «Gestor de contraseñas de Google» en la sección «Autocompletar».
  4. Desactiva la opción: Dentro del gestor, busca la opción «Preguntar si quiero guardar contraseñas» o «Sugerir que se guarden las contraseñas» y desactiva el interruptor.

En tu iPhone o iPad (usando Chrome):

  1. Abre la aplicación de Chrome.
  2. Ve a Configuración: Toca los tres puntos (⋮) en la esquina inferior derecha y selecciona «Configuración».
  3. Accede al Gestor de Contraseñas: Toca «Gestor de contraseñas».
  4. Desactiva la opción: Aquí verás la opción «Ofrecer guardar contraseñas». Desactívala.

Si también usas el Administrador de Contraseñas de Google fuera de Chrome (por ejemplo, como servicio de autocompletado en Android), puedes desactivar esa integración. Ve a la Configuración de tu Android > Google > Administrador de contraseñas de Google > Configuración y busca opciones para desactivar el servicio de autocompletado.

Consideraciones al desactivarlo

Al desactivar la función de guardar contraseñas, es importante que tengas un plan B. Si no tienes otro sistema para guardar tus claves, te vas a encontrar escribiéndolas manualmente una y otra vez, o peor, olvidándolas. Muchos usuarios utilizan gestores de contraseñas de terceros, como los que mencionaré a continuación, para tener un control más seguro y centralizado de su información. ¿Es compramostucoche.es Real o Falso?

Si simplemente desactivas la función de guardar contraseñas en Chrome sin adoptar otra solución, corres el riesgo de:

  • Olvidar contraseñas: Con la cantidad de cuentas que tenemos hoy en día (la media está entre 50 y 100), es casi imposible recordarlas todas si son robustas y únicas.
  • Reutilizar contraseñas débiles: Para evitar olvidarlas, mucha gente cae en la trampa de usar la misma contraseña o variaciones ligeras para varias cuentas, lo que es un gran riesgo de seguridad. Si una se filtra, todas tus cuentas estarán en peligro.

Por eso, mi consejo es que consideres seriamente una alternativa antes de desactivar por completo el gestor de Google, a menos que ya tengas otra solución en mente.

NordPass

¿Por Qué Un Gestor de Contraseñas Dedicado es una Mejor Opción?

Hemos visto que el Administrador de Contraseñas de Google es cómodo, pero tiene sus puntos débiles en cuanto a seguridad. Si te tomas en serio la protección de tu vida digital, un gestor de contraseñas dedicado es, sin duda, la mejor herramienta que puedes tener.

Seguridad Superior

Un gestor de contraseñas profesional es como una caja fuerte digital para todas tus credenciales. No es solo un lugar para guardarlas; está diseñado desde cero con la seguridad como máxima prioridad. Credalitas.es Reseña

  • Cifrado avanzado: Estos gestores utilizan métodos de cifrado mucho más robustos para proteger tus contraseñas. A diferencia de los navegadores, la clave de cifrado suele estar mejor protegida y no es tan fácil de acceder para malware. Tus contraseñas se almacenan en una bóveda cifrada, protegida por una única contraseña maestra que solo tú conoces.
  • Generación de contraseñas fuertes y únicas: Una de las características más potentes es que pueden generar contraseñas extremadamente complejas y aleatorias para cada una de tus cuentas. Hablamos de claves con una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y con una longitud considerable (más de 12 caracteres es lo ideal). Como no tienes que recordarlas, puedes usar una diferente y fuerte para cada sitio, lo que te protege muchísimo de las filtraciones. Recuerda que solo el 6% de las contraseñas analizadas en 2025 eran únicas.
  • Protección contra malware de robo de contraseñas: Al no almacenar tus contraseñas en los directorios predecibles del navegador, reduces significativamente el riesgo de que infostealers las roben. El autocompletado de los gestores dedicados también puede ayudar a detectar sitios de phishing, ya que no rellenarán tus credenciales en una URL sospechosa.

Mayor Comodidad y Funcionalidades Adicionales

La seguridad es primordial, sí, pero un buen gestor de contraseñas no sacrifica la comodidad; de hecho, la mejora y añade funciones que Google simplemente no tiene.

  • Sincronización multidispositivo segura: Al igual que Google, los gestores dedicados te permiten acceder a tus contraseñas desde cualquier dispositivo (PC, móvil, tablet) y sistema operativo (Windows, macOS, Android, iOS, Linux). La diferencia es que lo hacen con un enfoque de seguridad mucho más estricto.
  • Autocompletado seguro: Rellenan automáticamente tus nombres de usuario y contraseñas en sitios web y aplicaciones, ahorrándote tiempo y evitando errores tipográficos. Algunos incluso tienen la capacidad de guardar la información de formularios para rellenar automáticamente tus datos personales, direcciones y tarjetas de crédito de forma segura.
  • Auditoría de contraseñas y alertas de filtraciones: Muchos gestores te ofrecen herramientas para analizar la fortaleza de tus contraseñas existentes y te alertan si alguna de ellas ha aparecido en una base de datos de filtraciones. Esto te da una capa proactiva de seguridad para que puedas cambiar las contraseñas vulnerables a tiempo.
  • Almacenamiento de otros datos: No solo contraseñas. Puedes guardar notas seguras, detalles de tarjetas de crédito, información de cuentas bancarias, documentos y otros datos confidenciales en tu bóveda digital, todo protegido con el mismo cifrado robusto.
  • Compartir contraseñas de forma segura: Algunos gestores permiten compartir contraseñas de manera segura con familiares, amigos o compañeros de trabajo, lo cual es útil para cuentas compartidas.

En resumen, mientras que el Administrador de Contraseñas de Google es una solución básica, un gestor dedicado es una herramienta imprescindible en el arsenal de ciberseguridad moderno.

Ejemplos de Gestores de Contraseñas Recomendados

Ahora que sabes por qué son tan importantes, te voy a dar algunas opciones de gestores de contraseñas que son muy populares y fiables.

Uno de los que recomiendo personalmente es NordPass. Es una herramienta robusta y fácil de usar que te ofrece todas las ventajas de las que hemos hablado: generación de contraseñas fuertes, cifrado de última generación, sincronización entre dispositivos y una interfaz intuitiva. Si estás pensando en dar el salto a una solución de seguridad más seria, échale un vistazo aquí para proteger tus accesos y sentirte más tranquilo: NordPass

Otras opciones excelentes que también podrías considerar incluyen: Solventium.es Reseña

  • Bitwarden: Una opción de código abierto, muy segura y con una versión gratuita muy generosa.
  • 1Password: Conocido por su interfaz elegante y sus sólidas características de seguridad, ideal para usuarios que buscan una experiencia premium.
  • Dashlane: Ofrece características adicionales como VPN y monitoreo de la dark web.
  • Keeper: Otro gestor muy completo con excelente reputación en seguridad.

Elegir uno de estos gestores es un paso significativo para mejorar tu higiene digital y protegerte en línea. La inversión de tiempo en configurarlo te ahorrará muchos dolores de cabeza en el futuro.

NordPass

Frequently Asked Questions

¿Es lo mismo el Gestor de Contraseñas de Google que Google Smart Lock?

No son exactamente lo mismo, pero están estrechamente relacionados y trabajan juntos. El Gestor de Contraseñas de Google es la función específica que guarda, sincroniza y te permite gestionar tus contraseñas en Chrome y Android. Google Smart Lock, por otro lado, es un paraguas de funciones de seguridad que permite una autenticación más fluida. Esto incluye, por ejemplo, mantener tu dispositivo desbloqueado en ubicaciones de confianza o, en el contexto de las contraseñas, usar tus contraseñas guardadas en el Gestor de Contraseñas de Google para iniciar sesión automáticamente en aplicaciones y sitios web en tus dispositivos. Así que, Smart Lock utiliza las contraseñas almacenadas en el Gestor de Contraseñas para ofrecerte una experiencia de inicio de sesión más cómoda y rápida.

¿Qué pasa si borro una contraseña y la necesito después?

Si borras una contraseña del Administrador de Contraseñas de Google, desaparecerá permanentemente de tu cuenta de Google y de todos los dispositivos sincronizados. No hay una «papelera de reciclaje» para contraseñas en este sistema, por lo que no podrás recuperarla directamente desde Google. Si necesitas esa contraseña más tarde, tendrás que restablecerla en el sitio web o la aplicación correspondiente (usando la función «Olvidé mi contraseña») o, si la habías anotado en otro lugar seguro, recuperarla de allí. Por eso, siempre te aconsejo que, antes de borrar contraseñas, te asegures de que ya no las necesitas o de que tienes un respaldo seguro en un gestor de contraseñas dedicado.

¿El Administrador de Contraseñas de Google es seguro en Chromebooks?

Sí, el Administrador de Contraseñas de Google funciona en Chromebooks y sigue las mismas pautas de seguridad que en otros dispositivos. Los Chromebooks, al ser dispositivos muy centrados en la nube y la cuenta de Google, se integran de forma natural con este gestor. Sin embargo, los riesgos de seguridad que hemos comentado anteriormente (como el malware o el acceso físico no autorizado) siguen siendo relevantes. Aunque ChromeOS tiene una buena capa de seguridad, la principal debilidad sigue siendo la propia contraseña de Google si no es fuerte, o si el dispositivo cae en manos equivocadas y no está bien protegido. Para la máxima seguridad, muchos usuarios de Chromebooks también optan por un gestor de contraseñas dedicado. Si te preguntas «como quitar administrador de chromebook» en el contexto de tu cuenta de Google, generalmente implicaría eliminar tu perfil de usuario, lo que a su vez borraría las contraseñas de Google asociadas a ese perfil del dispositivo. Lycamobile.es Reviews

¿Debería desactivar el autocompletado de contraseñas por completo?

Desactivar el autocompletado de contraseñas en general puede aumentar ligeramente tu seguridad al requerir que ingreses manualmente cada contraseña, lo que te obliga a estar más atento a la URL y a posibles sitios de phishing. Sin embargo, si lo desactivas sin usar un gestor de contraseñas dedicado, te resultará muy incómodo recordar y escribir todas tus claves. La mejor práctica es no depender del autocompletado del navegador, sino usar la función de autocompletado de un gestor de contraseñas dedicado y de confianza, ya que estos están diseñados con funciones de seguridad avanzadas para protegerte incluso durante el proceso de autocompletado. Si no usas un gestor dedicado, te recomiendo al menos tener una contraseña maestra para tu navegador si ofrece esa opción (como Firefox, aunque Chrome no la tiene por defecto) y tener activada la verificación en dos pasos en tu cuenta de Google.

¿Cómo puedo transferir mis contraseñas de Google a otro gestor?

¡Es una excelente pregunta si estás pensando en migrar a un gestor dedicado! La mayoría de los gestores de contraseñas facilitan la importación de tus contraseñas desde Google Chrome. El proceso general es el siguiente:

  1. Exporta tus contraseñas de Google: En Google Chrome, ve a Configuración > Autocompletar > Contraseñas (o passwords.google.com). Busca la opción para «Exportar contraseñas». Esto generalmente creará un archivo CSV con todas tus contraseñas. Ten mucho cuidado con este archivo, ya que contiene tus contraseñas en texto plano y no es seguro dejarlo en tu ordenador.
  2. Importa el archivo a tu nuevo gestor: Abre tu gestor de contraseñas dedicado (como NordPass, Bitwarden, etc.) y busca la opción «Importar» en su configuración. Selecciona el archivo CSV que exportaste de Google Chrome. Sigue las instrucciones del gestor para completar la importación.
  3. Borra el archivo CSV: Una vez que hayas confirmado que todas tus contraseñas se han importado correctamente al nuevo gestor, elimina inmediatamente el archivo CSV de tu ordenador para evitar riesgos de seguridad.

Este proceso te permite hacer una transición suave y segura hacia una gestión de contraseñas más robusta.

NordPass

Sevici.es Opiniones, Valoraciones Y Precios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NordPass
Skip / Close