Administrador de contraseñas samsung

Updated on

Struggling to recordar todas esas contraseñas interminables para tus cuentas online? No te preocupes, no estás solo. Es una batalla diaria para muchos, y créeme, yo también he pasado por ahí. Imagina esto: estás a punto de entrar a tu banco online o a una red social importante, y de repente, ¡mente en blanco! Intentas una, dos, tres combinaciones, y nada. ¿Te suena? Pues mira, una de las soluciones que muchos usuarios de Android, y en particular de Samsung, tienen a mano es el Administrador de Contraseñas Samsung, que ahora está muy integrado en Samsung Wallet.

Pero no nos engañemos, a veces las herramientas integradas en nuestros teléfonos, aunque útiles, se quedan un poco cortas si buscas la máxima seguridad y comodidad en todos tus dispositivos, no solo en tu móvil Samsung. Por ejemplo, ¿qué pasa cuando usas tu portátil o una tablet de otra marca? Ahí es donde un gestor de contraseñas dedicado realmente marca la diferencia. Y si me preguntas, una opción que me encanta por su seguridad robusta y facilidad de uso multiplataforma es NordPass. ¿Quieres echarle un vistazo? Aquí te dejo el enlace para que lo pruebes y veas por qué lo recomiendo: NordPass. Pero bueno, volvamos a lo nuestro: entender a fondo cómo funciona el sistema de contraseñas de tu Samsung.

En este artículo, vamos a desglosar todo sobre el administrador de contraseñas Samsung, desde cómo configurar Samsung Pass (y su evolución a Samsung Wallet) hasta cómo ver tus contraseñas guardadas en Samsung Galaxy, pasando por su seguridad y comparándolo con otras opciones. ¡Vamos a ello!

NordPass

Table of Contents

¿Qué es Samsung Pass y Samsung Wallet? ¿Y por qué son tan importantes?

Mira, para empezar, Samsung Pass fue la respuesta de Samsung a la creciente necesidad de una gestión de contraseñas más sencilla y segura en sus dispositivos. Era esa herramienta genial que te permitía guardar tus inicios de sesión en Internet y en aplicaciones, para que luego no tuvieras que meter tu clave manualmente cada vez. Lo que hacía era usar tus datos biométricos, como tu huella dactilar o el escaneo de tu iris, para autenticar tu identidad y que pudieras acceder sin tener que teclear.,,,

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Amazon.com: Check Amazon for Administrador de contraseñas
Latest Discussions & Reviews:

Pero, como todo en la tecnología, esto ha evolucionado. Si tienes un móvil Samsung más reciente, habrás notado que Samsung Pass se ha integrado y ahora forma parte de Samsung Wallet.,, Piensa en Samsung Wallet como el centro de mando de tu vida digital, donde no solo gestionas tus contraseñas y claves de acceso, sino también tus tarjetas de pago, billetes de avión, y hasta identificaciones. Esta integración busca darte una experiencia más fluida y unificada.

La Importancia de un Buen Gestor de Contraseñas (y algunas estadísticas que dan miedo)

A ver, ¿por qué es tan crucial tener un buen gestor de contraseñas? Pues porque la mayoría de nosotros somos, seamos sinceros, un desastre con ellas. Según un estudio de Security.org de 2024, más de la mitad de los adultos aún usan métodos inseguros como memorizarlas, guardarlas en el navegador (¡cuidado!), o incluso escribirlas en un papel. Y lo que es peor, casi uno de cada cinco reutiliza la misma contraseña en múltiples cuentas. ¡Eso es como dejar la misma llave para todas las puertas de tu casa!

Las estadísticas son claras: en 2024, el «123456» volvió a ser la contraseña más usada, y un hacker podría descifrarla en menos de un segundo. Otras como «123456789» o «password» no son mucho mejores.,, Con estos datos, no es de extrañar que el robo de identidad y las credenciales robadas costaran miles de millones el año pasado.

Un gestor de contraseñas te ayuda a evitar todo esto. Te permite crear y almacenar contraseñas únicas y complejas para cada sitio, y luego las rellena automáticamente, todo mientras tú solo tienes que verificar tu identidad con algo que solo tú tienes, como tu huella. Es como tener un mayordomo digital ultra-seguro para todas tus claves. El Mejor Administrador de Contraseñas para Netflix y Más Allá: Tu Guía Definitiva

NordPass

Cómo Activar y Configurar Samsung Pass (ahora en Samsung Wallet)

Activar y configurar tu administrador de contraseñas en un Samsung es bastante sencillo, y el proceso es muy similar, aunque ahora esté bajo el paraguas de Samsung Wallet. Necesitarás algunas cosas:

  • Una cuenta Samsung: Esto es fundamental, ya que tus datos se vinculan a ella.
  • Biometría configurada: Ya sea tu huella dactilar o el reconocimiento facial, esto es lo que usa Samsung Pass/Wallet para autenticarte.
  • Un dispositivo Samsung Galaxy: Obviamente, este servicio es exclusivo para los teléfonos y tablets de la marca. Funciona en dispositivos con Android OS 7 (Nougat) o superior.

Pasos para la configuración inicial (generalmente ya viene activado si usas biometría):

  1. Abre Samsung Wallet: Busca la aplicación «Samsung Wallet» en tu dispositivo. Si no la encuentras, puede que se haya actualizado desde «Samsung Pass» o que necesites descargarla desde la Galaxy Store.
  2. Inicia sesión en tu cuenta Samsung: Si aún no lo has hecho, el sistema te pedirá que inicies sesión con tu cuenta Samsung.
  3. Configura tu biometría: Asegúrate de tener tu huella dactilar o reconocimiento facial ya configurados en los ajustes de seguridad de tu teléfono. Samsung Wallet se apoyará en esto para las verificaciones.
  4. Acepta los términos y condiciones: Como con cualquier servicio, tendrás que aceptar los permisos para que Samsung Wallet pueda guardar y usar tu información.
  5. Listo para empezar: Una vez configurado, Samsung Wallet te ofrecerá guardar contraseñas y otros datos.

Es súper práctico porque una vez que lo activas, te olvidas de tener que estar metiendo contraseñas una y otra vez.

NordPass Administrador de contraseñas mcafee

Guardar y Autocompletar Contraseñas: El Día a Día con Samsung Wallet

La verdadera magia de un administrador de contraseñas es su facilidad de uso en el día a día. Con Samsung Wallet, la experiencia es bastante fluida, especialmente si usas el navegador Samsung Internet.

Cómo guarda las contraseñas automáticamente

Cuando inicias sesión en una nueva aplicación o en un sitio web a través del navegador Samsung Internet, el sistema te preguntará si quieres guardar la contraseña en Samsung Pass/Wallet. Si dices que sí, tus credenciales se almacenarán de forma segura.

La próxima vez que visites ese sitio o uses esa app, en lugar de pedirte que escribas tu usuario y contraseña, verás un pequeño icono o un aviso para autocompletar. Solo tienes que tocarlo, verificar tu identidad con tu huella dactilar o rostro, ¡y listo! Acceso instantáneo.,, Es una pasada lo rápido que te acostumbras a esto.

Otros datos que puedes guardar

Samsung Wallet no se limita solo a las contraseñas. También puedes guardar otra información personal que te facilita la vida online, como:

  • Información de tarjetas de crédito/débito: Para compras rápidas y seguras.
  • Direcciones: Ideal para rellenar formularios de envío en tiendas online.
  • Notas seguras: Puedes guardar cualquier tipo de información sensible que necesites tener a mano, pero protegida con tu biometría.

Todos estos datos están protegidos por Samsung Knox, la robusta plataforma de seguridad de Samsung, y solo tú puedes acceder a ellos con tu huella digital, lo que hace que sea muy difícil para otra persona verlos.,, Administrador de contraseñas mejores

NordPass

¿Dónde Ver tus Contraseñas Guardadas en tu Samsung Galaxy?

Este es uno de los puntos clave que más busca la gente, lo sé porque yo también me he encontrado en esa situación de «¿dónde narices guardé esa contraseña?». Afortunadamente, tienes varias maneras de encontrar tus contraseñas guardadas en Samsung, tanto las que gestiona Samsung Wallet como las que guarda Google.

Desde Samsung Wallet

  1. Abre la aplicación Samsung Wallet: Si ya la tienes configurada, te pedirá que te autentiques con tu biometría (huella dactilar o reconocimiento facial).
  2. Busca la sección de «Contraseñas» o «Información de inicio de sesión»: Dentro de la app, deberías ver una sección dedicada a tus credenciales guardadas.
  3. Selecciona la cuenta: Aquí verás una lista de todas las aplicaciones y sitios web para los que has guardado contraseñas. Toca en la que te interese.
  4. Visualiza la contraseña: Para ver la contraseña, normalmente tendrás que tocar un icono de «ojo» o confirmar nuevamente tu identidad biométrica. ¡Y ahí la tienes! Puedes copiarla si la necesitas para otro dispositivo.

Desde la configuración de Android (Administrador de Contraseñas de Google)

Mucha gente usa también el administrador de contraseñas de Google, que está integrado en Android y Chrome. Si has guardado contraseñas a través de Chrome o si tu teléfono Samsung usa Google como servicio de autocompletado predeterminado, las encontrarás aquí.,,,,,

  1. Abre los «Ajustes» de tu teléfono Samsung.
  2. Desplázate hacia abajo y busca la opción «Google».
  3. Dentro de «Google», toca en «Administrar tu cuenta de Google».
  4. Ve a la pestaña «Seguridad».
  5. Busca la sección «Iniciar sesión en otros sitios» y toca en «Administrador de contraseñas».

Aquí verás una lista completa de todas las contraseñas que Google ha guardado para ti. Toca en una cuenta, verifica tu identidad (PIN, patrón o biometría de tu teléfono), y podrás ver, editar o eliminar esa contraseña.

Desde Google Chrome

Si principalmente navegas con Chrome en tu móvil Samsung y has permitido que guarde contraseñas, también puedes acceder a ellas directamente desde el navegador: Administrador de contraseñas microsoft edge

  1. Abre la aplicación Chrome en tu dispositivo Android.
  2. Toca los tres puntos verticales en la esquina superior derecha para abrir el menú.
  3. Selecciona «Configuración».
  4. Desplázate hacia abajo y toca en «Administrador de contraseñas».,

Al igual que en la configuración de Google, aquí podrás ver, gestionar y revisar la seguridad de tus contraseñas guardadas.,

Contraseñas de Wi-Fi

¿Y qué pasa con las contraseñas de Wi-Fi? Esas que guardas una vez y luego olvidas para siempre. Si necesitas ver una contraseña de Wi-Fi guardada en tu Samsung:

  1. Ve a «Ajustes» > «Conexiones» > «Wi-Fi».
  2. Toca en la red Wi-Fi a la que estás conectado o que tienes guardada.
  3. Busca la opción «Código QR» o «Compartir»., Al generarse el código QR, si tu Samsung tiene la función, puedes hacer una captura de pantalla y luego usar Google Lens o una aplicación de escaneo de QR para leer la contraseña que aparece debajo del código.

NordPass

Seguridad de Samsung Pass/Wallet: ¿Realmente Protege tus Datos?

La seguridad es, sin duda, la mayor preocupación cuando hablamos de guardar información tan sensible como nuestras contraseñas. Por suerte, Samsung ha puesto mucho empeño en hacer que Samsung Pass (y ahora Wallet) sea muy seguro.

Samsung Knox y la «Trust Zone»

Una de las bases de la seguridad en los dispositivos Samsung es Samsung Knox.,, Piensa en Knox como una fortaleza dentro de tu teléfono, que protege tus datos más sensibles. Samsung Pass/Wallet utiliza Knox para cifrar la información almacenada. Esto significa que tus contraseñas y datos biométricos están «revueltos» de una manera que solo tú puedes descifrar con tu huella dactilar o PIN. El Administrador de Contraseñas Definitivo: ¡Tu Guía Completa para la Seguridad Online!

Además, tus datos biométricos (huellas, escaneos de iris) no se guardan en el almacenamiento principal del teléfono de forma que cualquiera pueda acceder a ellos. En su lugar, se almacenan en una parte súper segura del chip del teléfono llamada «Trust Zone». Esto significa que, incluso si alguien logra hackear tu teléfono de alguna manera, tus datos biométricos seguirían protegidos en ese chip seguro. ¡Es como tener una caja fuerte dentro de otra caja fuerte!

Cifrado y autenticación biométrica

El cifrado que usa Samsung es de grado avanzado, lo que hace que sea extremadamente difícil para los atacantes acceder a tus datos. Y la autenticación biométrica es mucho más segura que una contraseña escrita, ya que tu huella o tu rostro son únicos. En una encuesta de 2022, la verificación facial ya era la opción preferida por los consumidores para la autenticación cuando se busca seguridad.

Autenticación de dos factores (2FA)

Aunque Samsung Pass/Wallet en sí mismo ya usa biometría como un factor de autenticación, es importante recordar que muchos servicios online te permiten añadir una Autenticación de Dos Factores (2FA). Esta es una capa de seguridad adicional que, además de tu contraseña (o biometría), requiere un segundo método de verificación, como un código enviado a tu teléfono o generado por una aplicación. Es una medida simple que puede frustrar el 99% de los ataques de phishing y los intentos de inicio de sesión no autorizados. ¡Siempre actívala donde puedas!,

Limitaciones y la importancia de las actualizaciones

A pesar de todas estas medidas, ningún sistema es 100% infalible. Como cualquier software, Samsung Pass/Wallet puede tener vulnerabilidades, pero Samsung lanza regularmente actualizaciones de seguridad para solucionarlas. Es por eso que siempre, y digo SIEMPRE, debes mantener tu dispositivo y sus aplicaciones actualizadas.

Una cosa importante a destacar es que Samsung Pass/Wallet no genera contraseñas nuevas por sí solo. Se basa en tu información de inicio de sesión existente. Esto es un punto en el que un gestor de contraseñas dedicado a menudo tiene una ventaja, ya que incluye generadores de contraseñas robustos. Administrador de Contraseñas TP-Link: Protege Tu Red y Todas Tus Cuentas Online

NordPass

Samsung Pass vs. Administrador de Contraseñas de Google: ¿Cuál es Mejor para Ti?

Aquí viene una pregunta que muchos se hacen: si tengo un Samsung, ¿debería usar Samsung Pass/Wallet o el Administrador de Contraseñas de Google? Ambas son soluciones integradas y tienen sus puntos fuertes.

Integración y Plataforma

  • Samsung Pass/Wallet: Está profundamente integrado en el ecosistema Samsung. Funciona a las mil maravillas en tu teléfono y tablet Galaxy, especialmente con el navegador Samsung Internet. Es una experiencia muy nativa para usuarios de Samsung.
  • Administrador de Contraseñas de Google: Está integrado en todo el ecosistema de Google. Funciona perfectamente en cualquier dispositivo Android, en el navegador Chrome (en cualquier plataforma: Android, iOS, Windows, macOS) y se sincroniza con tu cuenta de Google.,

Mi opinión: Si eres un usuario que solo usa dispositivos Samsung y el navegador Samsung Internet, Pass/Wallet es una opción muy cómoda. Pero si usas diferentes marcas de dispositivos o si tu navegador principal en el móvil y en el ordenador es Chrome, entonces el Administrador de Google te va a dar una experiencia más consistente en todas partes.

Funcionalidades

Ambos ofrecen las funciones básicas de guardar y autocompletar contraseñas.

  • Samsung Pass/Wallet va un paso más allá al integrar también tarjetas de pago, direcciones y notas seguras, creando una «billetera digital» más completa.
  • El Administrador de Google tiene una función de «Revisión de contraseñas» que te alerta si alguna de tus claves ha sido comprometida en una filtración de datos o si es demasiado débil., Esto es algo muy valioso para la seguridad.

¿Cuál elegir?

La verdad es que no tienes que elegir uno sobre el otro por completo. Puedes usar ambos, o dejar que uno sea el principal y el otro el de respaldo. ¿Harto de olvidar contraseñas? Así funciona un Administrador de Contraseñas Local (¡y por qué deberías usarlo!)

  • Si la mayoría de tu vida digital ocurre en tu Samsung Galaxy y usas Samsung Internet, el ecosistema de Samsung Wallet será muy conveniente.
  • Si usas múltiples dispositivos (Samsung, otros Android, PC, Mac) y Chrome es tu navegador principal, el Administrador de Contraseñas de Google te dará una mayor flexibilidad y consistencia.
  • Para una seguridad extra y funcionalidades avanzadas, sigue leyendo…

NordPass

Cuándo un Gestor de Contraseñas Dedicado Brilla (y por qué deberías considerarlo)

Aunque las soluciones integradas de Samsung y Google son geniales y mucho mejores que no usar nada, tienen sus limitaciones. Aquí es donde los gestores de contraseñas dedicados, como NordPass, LastPass, 1Password o Bitwarden, realmente destacan y ofrecen un nivel superior de seguridad y comodidad.

Limitaciones de las soluciones integradas

  • Generación de contraseñas: Como mencionamos, Samsung Pass no genera contraseñas por sí solo. Aunque Google sí tiene un generador, las opciones pueden ser más limitadas que en un gestor dedicado.
  • Multiplataforma real: Aunque el Administrador de Google funciona en Chrome en todas partes, su integración nativa en iOS o en algunos navegadores de escritorio puede no ser tan profunda como la de un gestor dedicado. Samsung Pass/Wallet, por su parte, está bastante limitado al ecosistema Samsung.
  • Funcionalidades avanzadas: Los gestores dedicados suelen tener herramientas más potentes para auditoría de seguridad de contraseñas, monitoreo de la Dark Web (para ver si tus datos han sido filtrados), opciones de compartición segura de contraseñas (útil para familias o equipos), y almacenamiento seguro de archivos.

Ventajas de los gestores de contraseñas externos

  • Generación de contraseñas robustas: Un buen gestor de contraseñas puede crear contraseñas largas, aleatorias y únicas para cada una de tus cuentas. Esto elimina el riesgo de reutilizar contraseñas o de crear claves débiles que se descifren en segundos.,, Recuerda: casi la mitad de las contraseñas pueden adivinarse en menos de un minuto.
  • Compatibilidad multiplataforma total: Estos gestores están diseñados para funcionar en todos tus dispositivos (teléfonos Android y iOS, tabletas, ordenadores Windows, macOS, Linux) y en todos los navegadores web (Chrome, Firefox, Edge, Safari, etc.). Esto significa que tus contraseñas están siempre disponibles y sincronizadas de forma segura, sin importar qué dispositivo estés usando.,,,,,
  • Auditoría de seguridad y monitoreo de la Dark Web: Muchos gestores de pago incluyen herramientas que analizan tus contraseñas para ver si son débiles, repetidas, o si han aparecido en alguna filtración de datos en la Dark Web, y te sugieren cambiarlas. Esto es una capa de seguridad proactiva invaluable.,,
  • Compartición segura: Si necesitas compartir una contraseña (por ejemplo, la del Wi-Fi de casa o una cuenta familiar) con alguien de forma segura, un gestor dedicado te permite hacerlo sin necesidad de enviarla por WhatsApp o email, que no son métodos seguros.
  • Almacenamiento de archivos y notas seguras: Además de contraseñas, puedes guardar documentos importantes, licencias de software, o cualquier información sensible en una «bóveda» cifrada.

Si estás buscando llevar tu seguridad digital al siguiente nivel, tener un gestor de contraseñas dedicado es una de las mejores inversiones que puedes hacer. Te ahorra dolores de cabeza, te mantiene seguro y te simplifica la vida. Como te comenté al principio, NordPass es una opción fantástica por su facilidad de uso y características de seguridad avanzadas que te protegen en todos tus dispositivos, no solo en tu Samsung. Si quieres probarlo y ver todo lo que puede hacer por ti, haz clic aquí: NordPass.

NordPass

Consejos Adicionales para una Ciberseguridad Robusta

Más allá de usar un gestor de contraseñas, hay otras cosas que puedes hacer para blindar tu vida digital: El Mejor Administrador de Contraseñas para iPad: Tu Guía Definitiva para la Seguridad Digital

  • Usa contraseñas únicas y complejas: Ya lo hemos dicho, pero es la base. Nunca reutilices una contraseña. Usa combinaciones largas de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Los generadores de contraseñas de los gestores te lo ponen fácil.,
  • Activa la autenticación de dos factores (2FA) en todas tus cuentas importantes: Bancos, correo electrónico, redes sociales, servicios de almacenamiento en la nube… todo lo que puedas. Es la segunda capa de defensa más efectiva.
  • Ten cuidado con el phishing: Esos emails o mensajes que parecen legítimos pero buscan robar tus datos. Siempre verifica la fuente y no hagas clic en enlaces sospechosos. Si algo te parece «demasiado bueno para ser verdad» o «demasiado urgente», probablemente sea un engaño.
  • Mantén tu software actualizado: Tanto el sistema operativo de tu Samsung como todas tus aplicaciones deben estar siempre en la última versión. Las actualizaciones no solo traen nuevas funciones, sino también parches de seguridad cruciales.
  • Usa una VPN: Especialmente cuando te conectes a redes Wi-Fi públicas, una Red Privada Virtual (VPN) cifra tu tráfico y protege tu privacidad.

Con un buen administrador de contraseñas y siguiendo estos consejos, estarás mucho más seguro en el mundo digital. ¡Tu tranquilidad no tiene precio!

NordPass

Preguntas Frecuentes

¿Qué es Samsung Pass y para qué sirve?

Samsung Pass es un servicio integrado en los dispositivos Samsung que te permite guardar de forma segura tus nombres de usuario y contraseñas para sitios web y aplicaciones. Su función principal es facilitar los inicios de sesión al autocompletar tus credenciales usando tu biometría (huella dactilar, reconocimiento facial), eliminando la necesidad de recordar y teclear cada clave. Actualmente, está integrado en Samsung Wallet.,,

¿Cómo puedo ver mis contraseñas guardadas en mi Samsung Galaxy?

Puedes ver tus contraseñas guardadas de varias maneras. Si las guardaste con Samsung Pass/Wallet, abre la aplicación, autentícate con tu biometría y busca la sección de «Contraseñas» o «Información de inicio de sesión». Si usas el Administrador de Contraseñas de Google, ve a los «Ajustes» de tu teléfono, luego a «Google» > «Administrar tu cuenta de Google» > «Seguridad» > «Administrador de contraseñas». También puedes acceder a ellas desde la configuración de Google Chrome.,,,

¿Es seguro usar Samsung Pass o Samsung Wallet para guardar mis contraseñas?

Sí, Samsung Pass (ahora en Samsung Wallet) es considerado seguro. Utiliza la plataforma de seguridad Samsung Knox para cifrar tus datos y almacena tu información biométrica en una «Trust Zone» segura dentro del chip de tu dispositivo. También incorpora autenticación de dos factores y recibe actualizaciones de seguridad regulares para proteger tu información.,,, Administrador de Contraseñas Gratis: Protege Tu Vida Digital Sin Gastar Un Euro

¿Samsung Pass genera contraseñas nuevas?

No, a diferencia de muchos gestores de contraseñas dedicados, Samsung Pass no tiene una función integrada para generar contraseñas nuevas y complejas. Se basa en las contraseñas que ya existen y que decides guardar. Por eso, para crear claves más robustas, es recomendable usar un generador de contraseñas externo o un gestor de contraseñas dedicado.

¿Cuál es la diferencia entre Samsung Pass/Wallet y el Administrador de Contraseñas de Google?

Samsung Pass/Wallet es la solución nativa de Samsung, profundamente integrada en el ecosistema Galaxy y el navegador Samsung Internet, y ahora ofrece funcionalidades adicionales como tarjetas de pago y notas seguras. El Administrador de Contraseñas de Google, por otro lado, está integrado en el ecosistema de Google (Android, Chrome) y es ideal si usas Chrome como tu navegador principal en varios dispositivos, ya que sincroniza tus contraseñas a través de tu cuenta de Google. Ambos cumplen la función básica de guardar y autocompletar, pero su enfoque de integración difiere.,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NordPass
Skip / Close