El Administrador de Contraseñas de Apple: Tu Guía Completa para una Seguridad Sencilla

Updated on

Si alguna vez te has encontrado con la frustración de no recordar una contraseña justo cuando más la necesitas, créeme, no estás solo. Es una experiencia muy común en nuestro día a día digital, donde tenemos cuentas para todo: desde el banco y el correo electrónico hasta esa aplicación de streaming que solo usas de vez en cuando. La verdad es que gestionar todas esas claves puede ser un auténtico dolor de cabeza, y muchos terminamos usando la misma contraseña una y otra vez, o una variación muy sencilla, lo cual es un riesgo enorme para nuestra seguridad en línea.

Justo ahí es donde entra en juego un buen administrador de contraseñas. Y si eres usuario de Apple, seguro que ya conoces o, al menos, has oído hablar del Llavero de iCloud, que ha sido la solución integrada de la marca durante años. Pero, ¡ojo!, porque Apple ha ido un paso más allá. Con las últimas actualizaciones de sus sistemas operativos (iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia), ahora tenemos una aplicación dedicada llamada «Contraseñas» que promete simplificar aún más este proceso y aumentar nuestra seguridad.

Esta nueva app no solo es una evolución de lo que ya teníamos, sino que busca ser un centro de control más intuitivo y potente para todas nuestras credenciales. Sin embargo, ¿es la solución definitiva para todos? ¿O hay momentos en los que una alternativa como NordPass podría ofrecerte una flexibilidad y características adicionales que se ajusten mejor a tus necesidades? ¡Acompáñame a descubrirlo todo! Porque al final del día, lo importante es que te sientas seguro y tranquilo en el vasto mundo digital, sin tener que memorizar un sinfín de claves complicadas. Si ya estás pensando en una solución multiplataforma robusta, te dejo por aquí un enlace para echar un vistazo a NordPass, un gestor de contraseñas que a mí me encanta: NordPass.

NordPass

Table of Contents

¿Qué es el Administrador de Contraseñas de Apple y Cómo Ha Evolucionado?

Durante mucho tiempo, cuando hablábamos del administrador de contraseñas de Apple, nos referíamos principalmente al Llavero de iCloud. Era esa funcionalidad integrada en tus dispositivos que guardaba automáticamente las contraseñas, los datos de tarjetas de crédito y otra información sensible para autocompletarla en sitios web y aplicaciones. Funcionaba bien, pero estaba un poco «escondida» dentro de los ajustes del sistema.

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Amazon.com: Check Amazon for El Administrador de
Latest Discussions & Reviews:

Del Llavero de iCloud a la App ‘Contraseñas’

La gran novedad, y esto es algo bastante reciente que me parece muy útil, es la introducción de una aplicación nativa y dedicada llamada «Contraseñas». Esta app, que llega con iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, es un paso adelante significativo. Imagina que es como si Apple hubiera tomado el Llavero de iCloud, lo hubiera pulido, le hubiera añadido una interfaz propia y lo hubiera convertido en un centro de control centralizado para todas tus claves.

Ya no tienes que andar buceando entre menús de Ajustes para encontrar una contraseña. Ahora tienes una app con una interfaz intuitiva y organizada que te permite gestionar, no solo contraseñas, sino también llaves de acceso (passkeys) y códigos de verificación para la autenticación de dos factores.

Funciones Clave del Gestor de Apple

El Llavero de iCloud (y ahora la app ‘Contraseñas’) viene con un montón de funciones que hacen la vida digital mucho más fácil. Algunas de las que más uso y valoro son:

  • Generación de Contraseñas Seguras: Si estás creando una cuenta nueva, el gestor de Apple te sugerirá automáticamente una contraseña fuerte y única. Esto es clave para la seguridad, ya que evita que uses claves predecibles o repetidas.
  • Autocompletado Automático: Esta es, sin duda, una de las características más cómodas. Una vez que guardas tus credenciales, la app las rellena por ti en sitios web y aplicaciones, ahorrándote tiempo y posibles errores al teclear.
  • Almacenamiento Seguro: Más allá de las contraseñas, puedes guardar nombres de usuario, números de tarjetas de crédito y notas seguras, todo cifrado. Con las últimas versiones, también puedes gestionar tus llaves de acceso, que son el futuro de la autenticación sin contraseña.
  • Sincronización Transparente: Toda tu información se sincroniza de forma segura a través de iCloud en todos tus dispositivos Apple (iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y hasta Apple Vision Pro). Esto significa que si guardas una contraseña en tu iPhone, estará disponible al instante en tu Mac.
  • Alertas de Seguridad: La app puede avisarte si alguna de tus contraseñas es débil, ha sido reutilizada o ha aparecido en una filtración de datos conocida. Esto es como tener un guardia de seguridad personal para tus claves.
  • Compartir Contraseñas: Una característica muy esperada es la posibilidad de compartir credenciales de forma segura con familiares y amigos. Esto es perfecto para cuentas familiares de streaming o servicios compartidos.

En resumen, el administrador de contraseñas de Apple, especialmente con la llegada de la app ‘Contraseñas’, se ha convertido en una herramienta muy competente y fácil de usar para cualquiera que esté inmerso en el ecosistema de la marca. Administrador de contraseñas zoho

NordPass

Ventajas de Usar el Administrador de Contraseñas de Apple

Si estás pensando en usar el gestor de contraseñas de Apple, hay varias razones de peso por las que podría ser una excelente opción para ti, especialmente si ya tienes varios dispositivos de la marca.

Integración Impecable con el Ecosistema Apple

La principal ventaja, y la que a mí más me gusta, es su integración total y fluida con todos los dispositivos Apple. No necesitas descargar nada adicional ni configurar cuentas complejas. El Llavero de iCloud viene preinstalado en iOS y macOS, y la nueva app ‘Contraseñas’ se integra de forma nativa. Esto significa que tus contraseñas se sincronizan sin esfuerzo entre tu iPhone, iPad, Mac y Apple Watch. Introduce una clave en un dispositivo y estará disponible al instante en los demás. Esto te ahorra mucho tiempo y elimina la fricción que a veces se da con soluciones de terceros. Es, simplemente, una experiencia muy «Apple»: funciona y funciona bien.

Generación y Autocompletado Automático

¿Cansado de pensar en contraseñas nuevas y seguras? El gestor de Apple se encarga de eso. Cuando te registras en un nuevo sitio web o aplicación, te sugerirá automáticamente una contraseña fuerte, compleja y única. No tendrás que preocuparte por si es lo suficientemente larga o si incluye los caracteres especiales. Después, esta contraseña se guarda y se autocompleta con un toque o un clic, lo que hace que iniciar sesión sea rapidísimo y sin errores. Para mí, esto es un verdadero alivio, especialmente en los formularios largos.

Seguridad Robusta: Cifrado y Autenticación

Apple se toma la seguridad muy en serio, y su gestor de contraseñas no es una excepción. Utiliza cifrado AES de 256 bits y cifrado de extremo a extremo para proteger tus datos. Esto significa que tus contraseñas están codificadas de tal manera que solo tú puedes acceder a ellas con la clave de tu dispositivo, Face ID o Touch ID. Ni siquiera Apple puede ver tus contraseñas en texto plano. Además, la autenticación de dos factores (2FA) integrada y el soporte para llaves de acceso (passkeys) añaden una capa extra de protección, haciendo que el sistema sea realmente robusto. Como ver el administrador de contraseñas en mi celular

Compartir Contraseñas con Familiares (Novedad)

Una de las características más emocionantes de la nueva app ‘Contraseñas’ es la capacidad de compartir credenciales de forma segura con tu familia o grupos de confianza. Esto es algo que muchos gestores de terceros ya ofrecían, y que Apple haya decidido implementarlo es genial. Piensa en esa cuenta de Netflix, Spotify o Amazon Prime que usáis varios en casa. Ahora puedes compartir la contraseña de forma segura sin tener que enviarla por WhatsApp o dictarla en voz alta, y lo mejor es que todos tienen acceso a la última versión. ¡Menos quebraderos de cabeza para las familias!

Amazon

NordPass

Limitaciones y Desventajas a Considerar

Aunque el administrador de contraseñas de Apple es genial, no es perfecto para todo el mundo. Hay algunas limitaciones que, dependiendo de tu uso, podrían hacer que consideres otras opciones.

Dependencia del Ecosistema

La desventaja más grande, y para algunos la más frustrante, es que el gestor de contraseñas de Apple está diseñado casi exclusivamente para el ecosistema de Apple. Si usas un iPhone y un Mac, perfecto. Pero si tienes un PC con Windows, un teléfono Android o, como yo, trabajas con una combinación de dispositivos, te darás cuenta de que la sincronización y el autocompletado no funcionan tan bien, o directamente no funcionan, fuera del mundo Apple. Es cierto que existe iCloud para Windows que permite acceder a algunas contraseñas, pero la experiencia no es tan fluida ni completa como en un dispositivo Apple. Si tu vida digital se extiende más allá de la manzana, esto puede ser un inconveniente significativo. Tu Llave Maestra a la Seguridad Digital: Cómo Funciona un Administrador de Contraseñas

Ausencia de Contraseña Maestra (Tradicional)

A diferencia de la mayoría de los gestores de contraseñas de terceros, el de Apple no tiene una «contraseña maestra» tradicional. En su lugar, se basa en la seguridad de tu ID de Apple, el código de tu dispositivo y tu autenticación biométrica (Face ID o Touch ID). Si bien esto lo hace muy cómodo de usar dentro del ecosistema Apple, hay quien prefiere la capa extra de seguridad y control que ofrece una contraseña maestra única que solo tú conoces y que desbloquea todo tu baúl de claves. Algunos usuarios sienten que si la seguridad de su dispositivo se ve comprometida, todas sus contraseñas podrían estar en riesgo.

Menos Funciones Avanzadas que Alternativas

Aunque la nueva app ‘Contraseñas’ ha mejorado mucho, los gestores de contraseñas de terceros suelen ofrecer un conjunto de funciones más amplio y avanzado. Por ejemplo, algunos tienen:

  • Auditorías de seguridad más detalladas: Aparte de alertar sobre contraseñas débiles o reutilizadas, pueden ofrecer un «puntuaje de salud de la contraseña» más profundo.
  • Almacenamiento de archivos seguros: Algunos gestores te permiten guardar no solo contraseñas y notas, sino también documentos, fotos o incluso datos de cuentas bancarias de forma cifrada.
  • VPN integrada: Algunos servicios de gestores de contraseñas incluyen una VPN, lo que añade otra capa de privacidad a tu navegación.
  • Historial de contraseñas: Pueden guardar versiones anteriores de tus contraseñas, por si necesitas volver a una clave antigua.

El administrador de Apple es excelente para lo básico y más, pero si eres un usuario avanzado o una pequeña empresa con necesidades específicas, podrías encontrarlo un poco limitado.

Exportación de Contraseñas

Otro punto a considerar es la facilidad para exportar tus contraseñas. Aunque Apple permite exportar contraseñas desde el Llavero de iCloud, no es tan directo o sencillo como en otros gestores de terceros. Esto puede ser un problema si decides cambiar de ecosistema o si simplemente quieres hacer una copia de seguridad en un formato más universal. Los gestores multiplataforma suelen ofrecer opciones de exportación más flexibles.

NordPass ¿Cómo Ver Tus Contraseñas Guardadas y Proteger Tu Vida Digital?

¿Es Seguro el Gestor de Contraseñas de Apple?

Esta es una de las preguntas que más me hacen, y es totalmente válida. Al final, estamos confiando a esta herramienta nuestras claves más importantes.

Medidas de Seguridad Implementadas

La respuesta corta es: sí, es muy seguro. Apple ha implementado una serie de medidas de seguridad robustas para proteger tus contraseñas:

  • Cifrado de Extremo a Extremo: Como te comentaba antes, tus contraseñas se protegen con cifrado de extremo a extremo, tanto en tránsito como cuando están almacenadas en tus dispositivos y en iCloud. Esto significa que solo tú puedes acceder a ellas. Ni siquiera Apple puede descifrar o leer tus contraseñas.
  • Cifrado AES de 256 bits: Este es un estándar de cifrado muy potente, utilizado por agencias gubernamentales y bancos, lo que te da una idea de su nivel de seguridad.
  • Integración con Autenticación Biométrica: El acceso a tus contraseñas está protegido por Face ID, Touch ID o el código de tu dispositivo. Esto añade una capa de seguridad física, asegurando que solo tú, o quien tenga acceso a tu dispositivo y código, pueda ver tus claves.
  • Llaves de Acceso (Passkeys): La adopción de las llaves de acceso, que son un método de autenticación sin contraseña más seguro y resistente al phishing, refuerza aún más la seguridad del sistema.

La Importancia de tu Código de Dispositivo y Face ID/Touch ID

Es crucial entender que la seguridad del gestor de contraseñas de Apple depende en gran medida de la seguridad de tu propio dispositivo. Si tu código de acceso es fácil de adivinar o alguien más lo conoce, esa persona podría acceder a tus contraseñas. Por eso, es fundamental tener un código de dispositivo fuerte y único, y aprovechar al máximo Face ID o Touch ID. Estos métodos biométricos añaden una capa extra de protección, haciendo que sea mucho más difícil para cualquiera no autorizado acceder a tus datos.

Estadísticas de Seguridad: ¿Por qué necesitamos gestores?

A pesar de que mucha gente todavía duda de la seguridad de los gestores de contraseñas (un 71% no los usa porque no cree que sean seguros), la realidad es que son una de las mejores herramientas para proteger nuestra vida digital. Solo el 20% de las personas usa gestores de contraseñas para sus cuentas en línea. Y las estadísticas sobre malas prácticas son alarmantes:

  • El 65% de las personas reutilizan la misma contraseña para varias cuentas o para todas sus cuentas. ¡Imagina el riesgo si una de esas cuentas se ve comprometida!
  • El 68% de las personas que reutilizan contraseñas tienen miedo de olvidarlas. Precisamente, un gestor resuelve este problema.
  • Contraseñas comunes y fáciles de adivinar hacen que las cuentas sean muy vulnerables.

Usar un gestor de contraseñas no solo te ayuda a crear y recordar claves fuertes, sino que también fomenta buenos hábitos de seguridad. Te alerta sobre contraseñas débiles o duplicadas y te permite generar claves únicas para cada sitio. Así que, sí, el gestor de Apple es seguro, pero su efectividad se multiplica con tus buenas prácticas como usuario. Administrador de Contraseñas Roblox: Protege tu Cuenta como un Pro (y Entiende Qué es Ser un Admin)

NordPass

Gestionando tus Contraseñas con Apple: Guías Paso a Paso

Ya sea que estés empezando a usarlo o quieras revisar tus claves, gestionar las contraseñas en tus dispositivos Apple es bastante sencillo.

En tu iPhone o iPad

Para ver y gestionar tus contraseñas en un iPhone o iPad:

  1. Abre Ajustes: Busca el icono de engranaje en tu pantalla de inicio.
  2. Ve a «Contraseñas»: Desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección «Contraseñas» y tócala. En iOS 17 o anteriores, podrías ver «Contraseñas y cuentas» y luego «Contraseñas de sitios web y apps».
  3. Desbloquea: Tu dispositivo te pedirá que te autentiques con Face ID, Touch ID o tu código de acceso.
  4. Explora tus contraseñas: Aquí verás una lista de todos los sitios web y aplicaciones para los que tienes contraseñas guardadas. Puedes buscar una en concreto usando la barra de búsqueda en la parte superior.
  5. Ver o editar: Toca sobre una entrada para ver los detalles. Puedes copiar la contraseña, editarla o eliminarla. También puedes ver si la contraseña es vulnerable o ha aparecido en una filtración.

En tu Mac

Gestionar contraseñas en tu Mac también es muy fácil:

  1. Abre Ajustes del Sistema: Haz clic en el menú Apple () en la esquina superior izquierda de la pantalla y selecciona «Ajustes del Sistema» (o «Preferencias del Sistema» en versiones anteriores de macOS).
  2. Ve a «Contraseñas»: En la barra lateral, haz clic en «Contraseñas». (En macOS Sonoma o anterior, puede ser necesario hacer clic primero en tu nombre o ID de Apple, luego en iCloud y finalmente en «Contraseñas y Llavero»).
  3. Desbloquea: Tendrás que autenticarte con tu contraseña de usuario del Mac o Touch ID.
  4. Gestiona tus contraseñas: Al igual que en iOS, verás una lista de todas tus contraseñas. Puedes buscarlas, ver los detalles, editarlas o eliminarlas.
  5. Activar Sincronización (si no lo está): Si no lo tienes activado, asegúrate de que la opción «Sincronizar este Mac» esté marcada para que tus contraseñas se sincronicen con iCloud.

Restablecer una Contraseña Olvidada del ID de Apple

Olvidar la contraseña de tu ID de Apple puede ser un fastidio, pero Apple tiene un proceso bastante claro para restablecerla: Donde Queda el Administrador de Contraseñas: Tu Guía Completa para Gestionar tus Claves

  1. Desde un dispositivo de confianza (iPhone, iPad, Mac):
    • Ve a Ajustes (o Configuración del Sistema en Mac).
    • Toca tu nombre (o haz clic en tu nombre en Mac) y luego ve a Inicio de sesión y seguridad.
    • Toca Cambiar contraseña.
    • Sigue las instrucciones en pantalla, que pueden incluir ingresar el código de tu dispositivo y luego una nueva contraseña.
  2. Desde la web iForgot.apple.com:
    • Si no tienes acceso a un dispositivo de confianza, puedes usar un navegador web en cualquier dispositivo (incluso uno que no sea Apple).
    • Ve a iforgot.apple.com.
    • Ingresa tu ID de Apple (dirección de correo electrónico o número de teléfono).
    • Sigue las instrucciones para verificar tu identidad, que pueden incluir recibir un código en un número de teléfono de confianza o responder preguntas de seguridad.

Apple ha hecho que este proceso sea lo más sencillo posible, pero siempre es bueno tener activada la autenticación de dos factores para tu ID de Apple, ya que simplifica mucho la recuperación y añade una capa extra de seguridad.

NordPass

Contraseñas Específicas de Aplicación de Apple: ¿Qué Son y Cuándo Usarlas?

Esto es algo que a veces confunde a la gente, pero es muy importante para la seguridad.

Qué son y por qué son importantes

Las Contraseñas Específicas de Aplicación son claves de un solo uso, generadas aleatoriamente, que se utilizan para iniciar sesión en aplicaciones o servicios de terceros que necesitan acceder a la información de tu cuenta de Apple (como iCloud o tu ID de Apple). Piensa en un cliente de correo electrónico antiguo que no sea de Apple, una aplicación de calendario de terceros o un programa que sincronice tus contactos.

¿Por qué son importantes? Porque te permiten dar acceso a estas aplicaciones sin tener que introducir tu contraseña principal del ID de Apple. Si esa aplicación de terceros sufre una brecha de seguridad, tu contraseña principal del ID de Apple no se ve comprometida. Además, puedes revocar estas contraseñas específicas en cualquier momento sin afectar tu contraseña principal, lo que te da un control mucho mayor sobre qué aplicaciones tienen acceso a tus datos. Administrador de contraseñas samsung

Cómo generar una Contraseña Específica de Aplicación

Para generar una de estas contraseñas, necesitas tener la autenticación de dos factores activada para tu ID de Apple (algo que, si no lo tienes, te recomiendo encarecidamente que hagas ya).

Aquí te explico cómo generarlas:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Apple ID: Ve a appleid.apple.com en un navegador web.
  2. Sección de Seguridad: Desplázate hasta la sección «Inicio de sesión y seguridad».
  3. Contraseñas específicas de la aplicación: Busca la opción «Contraseñas específicas de la aplicación» y selecciona «Generar una contraseña».
  4. Etiqueta la contraseña: Se te pedirá que le pongas un nombre a esta contraseña (por ejemplo, «Mail de Outlook» o «Calendario de Fantastical»). Esto te ayudará a recordarla y gestionarla más tarde.
  5. Copia y usa: Apple generará una contraseña de 16 caracteres. Cópiala al instante porque no podrás verla de nuevo. Luego, pégala en el campo de contraseña de la aplicación de terceros que lo requiera.

Puedes tener hasta 25 contraseñas específicas de aplicación activas a la vez. Si dejas de usar una aplicación o sospechas que se ha comprometido, simplemente puedes volver a appleid.apple.com y revocar esa contraseña en particular. ¡Es una herramienta muy potente para mantener la seguridad de tu ID de Apple!

NordPass

Explorando Alternativas: ¿Cuándo Necesitas un Gestor de Contraseñas de Terceros?

Como hemos visto, el gestor de contraseñas de Apple es muy bueno, especialmente para quienes viven dentro del ecosistema Apple. Pero hay situaciones en las que un gestor de terceros puede ser una mejor opción. El Mejor Administrador de Contraseñas para Netflix y Más Allá: Tu Guía Definitiva

NordPass: Una Solución Multiplataforma Potente

Si la limitación multiplataforma del gestor de Apple es un problema para ti, entonces necesitas mirar más allá. Una de las alternativas que a mí me parece excelente es NordPass. Es un gestor de contraseñas muy fácil de usar y muy seguro, que funciona en todos tus dispositivos y sistemas operativos: Windows, macOS, Linux, iOS, Android y también tiene extensiones para navegadores.

Lo que me gusta de NordPass es que:

  • Cifrado XChaCha20: Utiliza un cifrado de última generación que es increíblemente robusto.
  • Conocimiento Cero: Esto significa que solo tú tienes acceso a tus datos cifrados. Ni siquiera NordPass puede ver tus contraseñas.
  • Escaneo de Brechas de Datos: Te alerta si alguna de tus contraseñas ha sido comprometida en una filtración de datos.
  • Compartir Contraseñas de Forma Segura: Permite compartir credenciales de manera muy fácil y segura con otros usuarios, ideal para equipos o familias.
  • Generador de Contraseñas: Crea contraseñas complejas y únicas con un solo clic.
  • Almacenamiento Ilimitado: Guarda un número ilimitado de contraseñas y otros elementos como notas seguras o información de tarjetas de crédito.

Si necesitas una solución que sea verdaderamente universal y te ofrezca características avanzadas en cualquier plataforma, NordPass es una opción que te recomiendo explorar. Te dejo el enlace de nuevo por si quieres probarlo: NordPass.

Otras Opciones Populares (Bitwarden, 1Password, LastPass, Keeper)

Además de NordPass, el mercado está lleno de otros gestores de contraseñas de terceros muy sólidos:

  • Bitwarden: Es una opción de código abierto muy popular y con una excelente versión gratuita. Ofrece sincronización multiplataforma y una seguridad robusta.
  • 1Password: Considerado uno de los líderes de la industria, 1Password es conocido por su interfaz pulcra, su seguridad robusta y sus completas características, incluyendo la gestión para empresas. Funciona muy bien en Apple, Windows, Android y más.
  • LastPass: Otro veterano en el campo, LastPass ofrece una bóveda cifrada, autocompletado y sincronización en casi todas las plataformas y navegadores. Aunque ha tenido algunos incidentes de seguridad en el pasado, sigue siendo una opción popular por su facilidad de uso.
  • Keeper: Un gestor de contraseñas con un fuerte enfoque en la seguridad de conocimiento cero y la capacidad de almacenar no solo contraseñas, sino también archivos y documentos.
  • Dashlane: Ofrece un buen nivel de seguridad, sincronización en la nube, autenticación de dos factores, y autocompletado de formularios.

¿Cómo elegir el mejor para ti?

Elegir el gestor de contraseñas adecuado depende de tus necesidades específicas: Administrador de contraseñas mcafee

  • Ecosistema: Si solo usas dispositivos Apple, el gestor de Apple es una solución nativa y gratuita muy conveniente.
  • Multiplataforma: Si trabajas con Windows, Android o Linux, un gestor de terceros como NordPass, Bitwarden o 1Password será casi imprescindible.
  • Funciones Avanzadas: Si necesitas características como almacenamiento de archivos seguros, auditorías de seguridad más profundas o VPN integrada, los gestores de terceros suelen ofrecer más opciones.
  • Presupuesto: Muchos gestores de terceros tienen versiones gratuitas con funciones limitadas o planes de suscripción para acceder a todas sus características. El gestor de Apple es gratis con tu ID de Apple.
  • Facilidad de Uso: Todos los mencionados son relativamente fáciles de usar, pero algunos tienen interfaces más pulcras o flujos de trabajo que podrían gustarte más que otros.

En mi opinión, la mejor defensa contra las amenazas en línea es una combinación de contraseñas fuertes y únicas, el uso de la autenticación de dos factores y, por supuesto, un administrador de contraseñas confiable. Ya sea el de Apple o una alternativa de terceros, lo importante es que lo uses. Tu tranquilidad digital te lo agradecerá.

NordPass

Frequently Asked Questions

¿Cuál es la diferencia entre el Llavero de iCloud y la nueva app «Contraseñas» de Apple?

El Llavero de iCloud ha sido la tecnología subyacente de Apple para la gestión de contraseñas durante años, integrado en los ajustes del sistema. La nueva app «Contraseñas», lanzada con iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, es una aplicación dedicada con una interfaz propia y centralizada que organiza y gestiona de forma más intuitiva las contraseñas, llaves de acceso y códigos de verificación, sustituyendo y mejorando la experiencia del Llavero de iCloud.

¿Puedo usar el administrador de contraseñas de Apple en dispositivos que no son de Apple?

En gran medida, no. El gestor de contraseñas de Apple está diseñado para funcionar dentro del ecosistema de Apple. Si bien puedes acceder a algunas contraseñas a través de iCloud para Windows, la experiencia de autocompletado y sincronización no es tan fluida ni completa como en un iPhone, iPad o Mac. Para una gestión de contraseñas verdaderamente multiplataforma, es mejor considerar un gestor de contraseñas de terceros como NordPass.

NordPass Administrador de contraseñas mejores

¿Qué tan seguro es el gestor de contraseñas de Apple en comparación con otros gestores?

El gestor de contraseñas de Apple es muy seguro, utilizando cifrado AES de 256 bits y cifrado de extremo a extremo para proteger tus datos. Su seguridad se basa en el código de tu dispositivo y tu autenticación biométrica (Face ID/Touch ID). Si bien es robusto, algunos gestores de terceros ofrecen características adicionales como una contraseña maestra independiente, auditorías de seguridad más detalladas o almacenamiento de otros tipos de archivos, lo que puede ofrecer una percepción de mayor control para algunos usuarios.

¿Cómo puedo saber si tengo contraseñas débiles o reutilizadas con el gestor de Apple?

Sí, el gestor de contraseñas de Apple te ayuda con esto. Dentro de la app «Contraseñas» (o la sección de Contraseñas en Ajustes), puedes ver alertas y sugerencias sobre contraseñas que son fáciles de adivinar, que has usado en múltiples sitios o que han sido expuestas en filtraciones de datos conocidas. Esto te permite identificar y cambiar proactivamente esas claves para mejorar tu seguridad.

¿Qué es una contraseña específica de aplicación de Apple y cuándo la necesito?

Una contraseña específica de aplicación es una clave generada aleatoriamente y de un solo uso que creas en tu cuenta de Apple ID para permitir que aplicaciones o servicios de terceros accedan a tu información de Apple. La necesitas cuando una aplicación o servicio de terceros te pide iniciar sesión con tu ID de Apple pero no soporta la autenticación de dos factores o te da problemas con tu contraseña principal. Al usarla, proteges tu contraseña principal del ID de Apple de posibles vulnerabilidades en esas apps de terceros.

¿Qué pasa si olvido la contraseña de mi ID de Apple?

Si olvidas la contraseña de tu ID de Apple, puedes restablecerla fácilmente. Lo más rápido es hacerlo desde un dispositivo Apple de confianza (iPhone, iPad o Mac) yendo a Ajustes > Tu Nombre > Inicio de sesión y seguridad > Cambiar contraseña. Si no tienes acceso a un dispositivo de confianza, puedes usar el sitio web iforgot.apple.com en cualquier navegador para iniciar el proceso de recuperación de tu cuenta, que generalmente implica verificar tu identidad con un número de teléfono de confianza u otras opciones.

¿Debería usar un gestor de contraseñas de terceros si ya tengo el de Apple?

Depende de tus necesidades. Si tu vida digital se limita al ecosistema Apple y las funciones actuales te bastan, el gestor de Apple es excelente. Sin embargo, si necesitas compatibilidad multiplataforma (Windows, Android), funciones más avanzadas (almacenamiento de archivos, VPN integrada, auditorías de seguridad más detalladas) o simplemente prefieres la estructura de una contraseña maestra para desbloquear todas tus claves, un gestor de terceros como NordPass, Bitwarden o 1Password podría ser una mejor opción para ti. Administrador de contraseñas microsoft edge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NordPass
Skip / Close