Si alguna vez te has encontrado luchando por recordar una contraseña o, peor aún, usando la misma para varias cuentas (¡no lo hagas!), entonces necesitas un buen administrador de contraseñas para tu Android. Es una de esas herramientas digitales que, una vez que la pruebas, te preguntas cómo pudiste vivir sin ella. Te prometo que cambiará tu vida digital.
Mira, vivimos en una era donde la seguridad online no es un lujo, sino una necesidad absoluta. Con la cantidad de cuentas que tenemos hoy en día (correos, redes sociales, banca, compras, trabajo…), recordar una contraseña única y robusta para cada una es simplemente imposible para la mayoría de nosotros. Y no te culpo, ¡es una barbaridad! Un administrador de contraseñas Android no solo te ayuda a recordar todas esas claves, sino que las almacena de forma segura, las genera por ti y las rellena automáticamente, haciendo que tu vida digital sea mucho más sencilla y, sobre todo, mucho más segura.
A lo largo de este contenido, vamos a explorar por qué son tan importantes estas herramientas, cómo funciona el administrador de contraseñas Google Android (y cuándo buscar algo más), qué características buscar en uno, y te presentaré las mejores opciones disponibles en 2025. Además, te daré algunos consejos para que no te pierdas en el camino y sepas incluso cambiar administrador de contraseñas Android si ya usas uno y quieres probar otra cosa. ¡Al final, verás que proteger tus datos es más fácil de lo que piensas! Por cierto, si buscas una opción top que sea súper fácil de usar y muy segura, te recomiendo echar un vistazo a NordPass, que personalmente me encanta y que he probado a fondo. Si te pica la curiosidad, puedes probarlo y ver por qué es una de mis favoritas:
¿Qué es un Administrador de Contraseñas y por qué es crucial en Android?
Un administrador de contraseñas, o gestor de contraseñas como también se le conoce, es básicamente una caja fuerte digital para todas tus credenciales de inicio de sesión y otra información sensible. Imagina que tienes un montón de llaves diferentes para todas las puertas de tu vida, y este gestor es un mayordomo superfiable que no solo las guarda todas en un lugar seguro, sino que las saca y las usa por ti cuando las necesitas, sin que tú tengas que hacer nada más que recordar una única «llave maestra» para abrir su caja fuerte.
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una. |
Amazon.com:
Check Amazon for Administrador de contraseñas Latest Discussions & Reviews: |
En el mundo de hoy, donde casi toda nuestra vida se ha trasladado a internet, nuestras contraseñas son, en esencia, las llaves de entrada a nuestro mundo digital. Desde tu cuenta bancaria hasta tu perfil de Instagram, cada una necesita una protección fuerte. Y aquí viene el problema: la mayoría de la gente tiende a usar contraseñas débiles o a reutilizar la misma clave para múltiples servicios. ¿Por qué? Porque es humanamente imposible recordar decenas de contraseñas complejas, largas y únicas.
Según expertos en ciberseguridad, el robo de contraseñas es una de las formas más comunes de vulnerar cuentas. Los ataques de phishing y las filtraciones de datos están a la orden del día, y si usas la misma contraseña en todos lados, una sola brecha de seguridad puede poner en jaque toda tu vida online. Ahí es donde un administrador de contraseñas para Android se vuelve indispensable. No solo genera contraseñas seguras y únicas por ti, sino que también las almacena de forma cifrada, lo que significa que solo tú puedes acceder a ellas con tu contraseña maestra. Además, muchos de ellos vienen con funciones adicionales que actúan como un verdadero escudo digital para tu smartphone y tu privacidad.
El Administrador de Contraseñas de Google en Android: ¿Es suficiente?
Si tienes un teléfono Android, lo más probable es que ya estés usando el administrador de contraseñas Google Android sin siquiera darte cuenta. Viene integrado directamente en el ecosistema de Google, lo que significa que funciona a la perfección con Chrome y todas tus aplicaciones de Android. Cuando inicias sesión en un sitio web o una aplicación, Google te pregunta si quieres guardar la contraseña, y luego puede rellenarla automáticamente la próxima vez que la necesites. Bitwarden administrador de contraseñas extension
Ventajas del Gestor de Contraseñas de Google:
- Integración: Su mayor fortaleza es la integración. Al estar ligado a tu Cuenta de Google, tus contraseñas se sincronizan automáticamente en todos tus dispositivos Android y navegadores Chrome donde inicies sesión con la misma cuenta.
- Autocompletado: Es muy cómodo, ya que te autocompleta las credenciales en sitios web y aplicaciones.
- Generación de contraseñas: Te sugiere contraseñas únicas y seguras al crear nuevas cuentas.
- Alertas de seguridad: Puede avisarte si alguna de tus android contraseñas guardadas ha sido comprometida en una filtración de datos, lo cual es súper útil para que puedas cambiarla rápidamente.
- Gratuito: Es una opción gratuita que ya viene con tu dispositivo, así que no hay coste adicional.
Limitaciones del Gestor de Contraseñas de Google:
Aunque es una herramienta útil para empezar, el gestor de Google tiene algunas limitaciones. A menudo, carece de las «campanas y silbatos» que ofrecen los gestores de contraseñas de terceros. Por ejemplo, sus funciones de gestión avanzada o de seguridad adicional pueden ser más básicas. Si solo usas Chrome y el ecosistema de Google, puede que sea suficiente. Sin embargo, si utilizas diferentes navegadores, sistemas operativos, o necesitas funcionalidades más robustas como el monitoreo de la dark web, el almacenamiento de documentos seguros, o compartir contraseñas de forma más controlada, quizás necesites una solución más especializada.
El administrador de contraseñas Google Chrome Android es un buen punto de partida, pero si te tomas en serio la seguridad digital, es probable que quieras explorar otras opciones más completas.
¿Qué Esperar de compramostucoche.es?
Características Imprescindibles en un Gestor de Contraseñas para Android
Cuando buscas el mejor gestor de contraseñas para Android, hay ciertas características que deberías considerar sí o sí para asegurarte de que tus datos estén realmente protegidos y que tu experiencia sea fluida. No te limites a lo básico; piensa en la seguridad a largo plazo y la comodidad en el día a día.
Seguridad Inquebrantable
Esta es la prioridad número uno, ¿verdad? Un buen gestor de contraseñas tiene que ser una fortaleza impenetrable.
- Cifrado Robusto: Busca gestores que utilicen cifrado de grado militar, como AES-256. Muchos también están adoptando XChaCha20, que es igualmente potente y a veces más rápido. Este cifrado garantiza que tus datos estén codificados y sean ilegibles para cualquiera que no tenga la clave de descifrado, es decir, tu contraseña maestra.
- Arquitectura de Conocimiento Cero (Zero-Knowledge): Esto significa que solo tú tienes acceso a tus contraseñas. Ni siquiera los empleados de la empresa del gestor de contraseñas pueden ver tus datos. Si hubiera una brecha de seguridad en sus servidores, tus contraseñas seguirían estando protegidas porque la empresa no tiene la clave para descifrarlas.
- Autenticación de Dos Factores (2FA/MFA): No basta con una contraseña maestra. Un buen gestor debe permitirte añadir una capa extra de seguridad, como un código enviado a tu teléfono, una huella dactilar, o el reconocimiento facial (biometría) para acceder a tu bóveda.
Sincronización Multiplataforma
De qué sirve tener tus contraseñas seguras en Android si no puedes acceder a ellas desde tu ordenador o tablet.
- Acceso en Todos los Dispositivos: Un gestor top debe ofrecer aplicaciones y extensiones para diferentes sistemas operativos (Windows, macOS, iOS, Linux) y navegadores (Chrome, Firefox, Edge, Safari). Así, todo lo que guardas se sincroniza al instante y está disponible donde lo necesites. La comodidad de tener tus claves siempre a mano es vital.
Autocompletado y Generador de Contraseñas Fuertes
La comodidad es clave para la adopción.
- Autocompletado Fiable: El gestor debería poder rellenar automáticamente tus nombres de usuario y contraseñas en sitios web y aplicaciones, ahorrándote tiempo y errores.
- Generador de Contraseñas Robustas: La herramienta debe ser capaz de crear contraseñas largas, aleatorias y complejas que sean casi imposibles de adivinar, y luego guardarlas por ti.
Auditoría de Contraseñas y Monitoreo de la Dark Web
Estas funciones te ayudan a mantenerte un paso por delante de los malos. ¿Es compramostucoche.es Real o Falso?
- Revisión de Contraseñas (Password Audit): Un buen gestor debería analizar tus contraseñas existentes y avisarte si alguna es débil, repetida o demasiado antigua, dándote sugerencias para mejorarlas.
- Monitoreo de la Dark Web: Esta es una joya. Algunos gestores escanean la web oscura en busca de tus credenciales para ver si han sido expuestas en alguna filtración de datos. Si encuentran algo, te alertan para que puedas cambiar tu contraseña inmediatamente.
Almacenamiento Seguro de Notas y Archivos
No todo son contraseñas.
- Información Sensible: Además de contraseñas, puedes almacenar de forma segura números de tarjetas de crédito, documentos de identidad, notas seguras, detalles de cuentas bancarias y otros archivos confidenciales en tu bóveda cifrada.
Compartir Contraseñas de Forma Segura
Ideal para familias o equipos de trabajo.
- Compartir Controlado: Algunos gestores permiten compartir contraseñas o notas seguras con otras personas (familiares o compañeros) de una forma cifrada y controlada, sin exponerlas.
Recuperación de Cuenta Sencilla
¿Qué pasa si olvidas tu contraseña maestra?
- Opciones de Recuperación: Aunque la arquitectura de conocimiento cero implica que la empresa no puede resetear tu contraseña maestra, muchos gestores ofrecen métodos de recuperación seguros (como recordatorios o opciones de recuperación móvil) para que no pierdas el acceso a tu bóveda.
Considerar estas características te ayudará a elegir un administrador de contraseñas para Android que no solo sea efectivo, sino que se adapte perfectamente a tus necesidades de seguridad y comodidad.
Los Mejores Administradores de Contraseñas para Android en 2025 (Gratuitos y de Pago)
Con tantas opciones disponibles, elegir el mejor gestor de contraseñas para Android puede ser un poco abrumador. Después de investigar y probar varias herramientas, aquí tienes un desglose de las que más me han convencido, incluyendo tanto opciones gratuitas como de pago.
NordPass
Si buscas un balance perfecto entre seguridad de vanguardia y una interfaz increíblemente fácil de usar, NordPass es una de mis principales recomendaciones. Desde el momento en que lo configuras, se siente intuitivo y potente.
- Puntos Fuertes: Utiliza el potente cifrado XChaCha20, considerado de los más seguros que existen, y tiene una arquitectura de conocimiento cero, así que tus datos están realmente protegidos. Me encanta su función de «Salud de la Contraseña» que te avisa si tienes claves débiles o repetidas, y su monitoreo de la dark web es un extra de tranquilidad. Además, la sincronización entre dispositivos es súper fluida, y tiene una versión gratuita muy útil para empezar, aunque limitada.
- Ideal para: Usuarios que valoran la máxima seguridad, facilidad de uso y una buena integración en el ecosistema Android y otros dispositivos. Es perfecto si quieres dejar de preocuparte por tus contraseñas.
- ¿Quieres probarlo? Si te has decidido a dar el salto a un gestor de contraseñas de primera, te recomiendo encarecidamente probar NordPass. Es mi opción favorita y sé que te encantará la tranquilidad que ofrece. ¡Dale una oportunidad!
Bitwarden
Para los amantes del software de código abierto y las soluciones robustas pero económicas, Bitwarden es la opción a batir.
- Puntos Fuertes: Es un administrador de contraseñas gratuito de código abierto, lo que significa que su código es público y puede ser auditado por cualquiera, generando mucha confianza en su seguridad. Ofrece cifrado AES-256 bits y una estricta política de conocimiento cero. Su versión gratuita es muy generosa, permitiendo almacenamiento ilimitado de contraseñas y sincronización en múltiples dispositivos. También tiene un generador de contraseñas y soporte para 2FA.
- Consideraciones: Aunque es muy seguro y funcional, algunos usuarios en Android han reportado problemas ocasionales con el autocompletado en ciertas aplicaciones o navegadores, aunque es algo que se suele ir puliendo con actualizaciones. La interfaz, aunque limpia, puede no ser tan pulida o intuitiva para principiantes como otras opciones premium.
- Ideal para: Usuarios con conocimientos técnicos que buscan una solución potente, segura y, sobre todo, gratuita, o muy económica en sus planes de pago.
1Password
Considerado por muchos como uno de los gestores de contraseñas más completos y fáciles de usar del mercado, 1Password destaca por su diseño y sus características avanzadas.
- Puntos Fuertes: Ofrece seguridad de primer nivel con cifrado AES-256 y una clave secreta adicional que refuerza la protección. La experiencia de usuario en Android es excelente, con una interfaz moderna e intuitiva, y funciones de autocompletado muy eficaces. Me gusta mucho su función «Watchtower», que monitorea tus contraseñas y te alerta sobre posibles brechas, contraseñas débiles o duplicadas. También es compatible con llaves de acceso (passkeys) y permite almacenar todo tipo de información sensible.
- Consideraciones: No tiene una versión gratuita ilimitada, solo ofrece una prueba de 14 días.
- Ideal para: Quienes buscan una solución premium con una experiencia de usuario impecable y las mejores características de seguridad, sin importar el precio.
Dashlane
Dashlane es otro peso pesado en el mundo de los gestores de contraseñas, conocido por integrar funciones de seguridad adicionales muy útiles. Solventium.es Reseña
- Puntos Fuertes: Ofrece cifrado robusto y una arquitectura de conocimiento cero. Lo que realmente lo distingue es que sus planes premium incluyen una VPN integrada para navegar de forma más segura y anónima, y un excelente monitoreo en tiempo real de la dark web. La aplicación de Android es muy completa y fácil de usar, con autocompletado eficiente para contraseñas, datos de pago y formularios.
- Consideraciones: Su plan gratuito es bastante limitado (solo permite 25 contraseñas en un único dispositivo) y los planes de pago pueden ser un poco más caros que los de la competencia. También han retirado la función de «acceso de emergencia», lo que puede ser un inconveniente si olvidas tu contraseña maestra.
- Ideal para: Usuarios que quieren un paquete de seguridad todo en uno, incluyendo gestor de contraseñas y VPN, y están dispuestos a pagar por ello.
LastPass
LastPass ha sido durante mucho tiempo una opción muy popular y uno de los pioneros en el espacio de los administradores de contraseñas.
- Puntos Fuertes: Ofrece una interfaz intuitiva, un buen generador de contraseñas, y autocompletado en sitios web y aplicaciones. También permite almacenar notas seguras, tarjetas de crédito y facilita el uso compartido de contraseñas. Soporta 2FA y tiene múltiples opciones de recuperación de cuenta, lo cual es útil.
- Consideraciones: Ha tenido incidentes de seguridad en el pasado, lo que ha generado preocupaciones sobre la confianza. Aunque la empresa ha tomado medidas para mejorar su seguridad, es un factor a considerar. Su plan gratuito te limita a un solo tipo de dispositivo (o móvil o ordenador, no ambos), lo cual puede ser un impedimento para muchos.
- Ideal para: Quienes buscan una solución con muchas funciones y una buena experiencia de usuario, pero deben evaluar cuidadosamente los antecedentes de seguridad.
Otras opciones notables de «administrador de contraseñas gratuito» o de pago:
- Keeper: Un gestor robusto con buen enfoque en la seguridad.
- RoboForm: Conocido por su excelente capacidad de autocompletado de formularios.
- aWallet Password Manager: Una opción nativa que puede almacenar datos sin conexión, ideal para los que desconfían de la nube.
- Password Safe: Otra aplicación nativa que no requiere conexión a internet para almacenar datos de seguridad directamente en tu dispositivo Android.
Al final, el «mejor» dependerá de tus necesidades y presupuesto, pero con estas opciones tienes un buen punto de partida para encontrar tu administrador contraseñas Android ideal.
Cómo Cambiar tu Administrador de Contraseñas Predeterminado en Android
Si ya utilizas el gestor de contraseñas de Google (o cualquier otro) y quieres probar una nueva opción de terceros, o simplemente quieres tener el control sobre qué aplicación gestiona tus contraseñas, cambiar el administrador de contraseñas Android predeterminado es un proceso bastante sencillo.
Aquí te explico cómo hacerlo, aunque ten en cuenta que los nombres exactos de los menús pueden variar ligeramente dependiendo de la versión de Android y del fabricante de tu teléfono (por ejemplo, Samsung Galaxy podría tener una ruta ligeramente diferente). Lycamobile.es Reviews
- Abre la aplicación «Ajustes» de tu dispositivo Android. Normalmente, puedes encontrarla buscando el icono de un engranaje.
- Busca la sección de «Contraseñas y cuentas» o «Google». Puedes desplazarte hacia abajo en el menú de Ajustes o usar la barra de búsqueda dentro de Ajustes para encontrar «Contraseñas» o «Autocompletar» (Auto-rellenar).
- En algunos dispositivos, puede estar bajo
Ajustes > Google > Autocompletar > Autocompletar con Google
. - En otros, podría ser
Ajustes > Administración general > Contraseñas y Autocompletar
(especialmente en Samsung Galaxy). - O directamente
Ajustes > Contraseñas, llaves de acceso y cuentas
.
- En algunos dispositivos, puede estar bajo
- Localiza la opción «Servicio de Autocompletar». Una vez en la sección de contraseñas o autocompletado, verás una opción que dice algo como «Servicio de Autocompletar» o «Servicio de autocompletado con». Toca en ella.
- Selecciona tu nuevo administrador de contraseñas. Se te mostrará una lista de los administradores de contraseñas disponibles que tienes instalados en tu dispositivo. Esto incluirá el gestor de Google, así como cualquier aplicación de terceros que hayas descargado (como NordPass, 1Password, Bitwarden, LastPass, etc.).
- Importante: Si tu administrador de contraseñas preferido no aparece en la lista, asegúrate de haberlo instalado desde Google Play Store.
- Confirma el cambio. Una vez que selecciones la aplicación que quieres que sea tu android gestor contraseñas predeterminado, es posible que aparezca una ventana emergente pidiéndote que confirmes que quieres cambiar el servicio. Acepta el cambio.
¡Y listo! A partir de ahora, tu nuevo administrador de contraseñas se encargará de guardar y autocompletar tus credenciales. Recuerda que cualquier nueva contraseña que guardes se almacenará en este nuevo proveedor.
Si en algún momento quieres volver a usar el gestor de Google o cualquier otro, simplemente repite estos pasos y selecciona la opción deseada. El control de tus contraseñas está en tus manos.
Consejos Adicionales para Maximizar tu Seguridad Digital
Elegir y usar un buen administrador de contraseñas es un gran paso, pero para una seguridad digital realmente robusta en tu Android (y en tu vida en general), hay algunos consejos adicionales que me gustaría compartir contigo.
- Tu Contraseña Maestra es Sagrada: Es la única que tienes que recordar, así que hazla extremadamente fuerte. Piensa en una frase larga y compleja, que no sea obvia, con una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. ¡Y bajo ningún concepto la escribas en un post-it o la compartas con nadie! Un buen truco es usar una frase de varias palabras que sea significativa solo para ti, pero que no esté en ningún diccionario.
- Activa Siempre la Autenticación de Dos Factores (2FA): Para tu cuenta maestra del gestor de contraseñas, y para todas tus cuentas importantes (correo electrónico, banca, redes sociales), activa el 2FA. Esto añade una capa extra de seguridad. Si alguien consiguiera tu contraseña, seguiría necesitando ese segundo factor (un código de tu teléfono, una huella dactilar, etc.) para acceder. Muchos gestores de contraseñas de terceros pueden incluso generar estos códigos 2FA, simplificando aún más el proceso.
- Actualiza tu Software Regularmente: Mantén tu sistema operativo Android, tus aplicaciones y tu gestor de contraseñas siempre actualizados. Las actualizaciones no solo traen nuevas funciones, sino que también parches de seguridad importantes que corrigen vulnerabilidades.
- Desconfía de los Enlaces Sospechosos: Los ataques de phishing son muy comunes. Si recibes un correo electrónico o un mensaje con un enlace sospechoso pidiéndote tus credenciales, no hagas clic. Ve directamente al sitio web oficial y comprueba si hay alguna notificación. Tu gestor de contraseñas puede ayudarte aquí: si el sitio no es el correcto, el autocompletado no funcionará, lo que puede ser una señal de alerta.
- Revisa tus Contraseñas de Vez en Cuando: Muchos gestores tienen una función de auditoría de contraseñas. Úsala para asegurarte de que tus contraseñas siguen siendo fuertes y no han sido comprometidas en alguna filtración conocida. Si tu gestor te avisa de una android contraseñas guardadas que está en riesgo, cámbiala inmediatamente.
- Borra Contraseñas Antiguas o Innecesarias: Si dejas de usar un servicio, asegúrate de borrar la cuenta y, por supuesto, la contraseña asociada de tu gestor. Cuanta menos información tengas, menor será la superficie de ataque potencial.
- Considera el Modo sin Conexión: Algunos gestores (como Password Safe o aWallet) permiten almacenar contraseñas localmente y sin conexión, lo que es una capa extra de seguridad para aquellos que desconfían de la nube. Aunque la mayoría de los gestores en la nube son seguros con cifrado robusto y arquitectura de conocimiento cero, tener esta opción es una ventaja para casos específicos.
Siguiendo estos consejos, no solo te beneficiarás de la comodidad de un gestor de contraseñas, sino que también construirás una defensa sólida contra las amenazas cibernéticas en constante evolución. Tu vida digital te lo agradecerá. Sevici.es Opiniones, Valoraciones Y Precios
Frequently Asked Questions
¿Es seguro usar un administrador de contraseñas en Android?
Sí, en la gran mayoría de los casos, usar un administrador de contraseñas de buena reputación en Android es mucho más seguro que no usar ninguno o reutilizar contraseñas débiles. Los gestores de contraseñas de terceros emplean cifrado de grado militar (como AES-256 o XChaCha20) y una arquitectura de conocimiento cero, lo que significa que tus datos están cifrados en tu dispositivo antes de subirse a la nube (si es el caso), y solo tú tienes la clave para descifrarlos. Además, suelen ofrecer autenticación de dos factores (2FA) y otras medidas de seguridad avanzadas. Sin embargo, la seguridad final también depende de que tu dispositivo Android esté protegido y de que uses una contraseña maestra muy fuerte.
¿Cuál es la diferencia entre el gestor de contraseñas de Google y uno de terceros?
El administrador de contraseñas Google Android está integrado directamente en el ecosistema de Google (Chrome y aplicaciones Android), lo que lo hace muy cómodo para los usuarios que se quedan dentro de esa burbuja. Es gratuito y ofrece funciones básicas como autocompletado, generación de contraseñas y alertas de seguridad. Los gestores de contraseñas de terceros, por otro lado, suelen ser aplicaciones independientes que ofrecen un nivel de seguridad más profundo, compatibilidad multiplataforma más amplia (funciona igual de bien en iOS, Windows o macOS), y funcionalidades avanzadas como monitoreo de la dark web, almacenamiento seguro de notas/archivos, opciones de compartición más complejas, y auditorías de contraseñas más detalladas.
¿Puedo usar un gestor de contraseñas gratuito de forma segura?
Sí, absolutamente. Existen opciones gratuitas muy seguras, como Bitwarden, que ofrece un conjunto de características robustas (cifrado AES-256, almacenamiento ilimitado, sincronización multiplataforma) en su plan gratuito. Otros como NordPass también tienen una versión gratuita. Estas versiones son excelentes para usuarios individuales que buscan una protección sólida sin coste. Sin embargo, las versiones gratuitas a menudo tienen limitaciones en cuanto a dispositivos o funcionalidades avanzadas, por lo que si necesitas más opciones, una versión de pago puede ser una mejor inversión.
Skyscanner.es Opiniones, Valoraciones Y Precios
¿Qué pasa si olvido mi contraseña maestra?
Olvidar tu contraseña maestra es un problema serio, ya que, debido a la arquitectura de conocimiento cero, ni la empresa del gestor de contraseñas puede recuperarla por ti. No la tienen. Por eso, es crucial elegir una contraseña maestra que puedas recordar pero que sea muy compleja. La mayoría de los gestores ofrecen algunas opciones de recuperación, como un archivo de emergencia que puedes guardar en un lugar seguro (y que contiene una clave de recuperación), o métodos de recuperación móvil (usando biometría para acceder y restablecerla). Te recomiendo encarecidamente que configures estas opciones de recuperación desde el primer momento y las guardes en un lugar ultra-seguro y fuera de línea, como una caja fuerte física o un dispositivo USB cifrado.
¿Cómo puedo importar mis contraseñas existentes a un nuevo gestor?
La mayoría de los gestores de contraseñas de terceros facilitan la importación de tus contraseñas desde el gestor de Google Chrome, Firefox, Safari, o incluso desde otros gestores de contraseñas populares como LastPass o 1Password. Generalmente, el proceso implica exportar tus contraseñas desde tu origen actual (a menudo a un archivo CSV) y luego importar ese archivo al nuevo gestor. Cada gestor tiene una guía específica para esto, pero suele ser un proceso guiado dentro de la aplicación o extensión. Por ejemplo, en el administrador de contraseñas Google Chrome Android, puedes ir a la configuración de contraseñas y buscar la opción «Exportar contraseñas».
¿Un gestor de contraseñas guarda algo más que contraseñas?
Sí, la mayoría de los administradores de contraseñas modernos son mucho más que simples guardacontraseñas. Puedes almacenar de forma segura otra información personal sensible en tu bóveda cifrada, como:
- Datos de tarjetas de crédito y débito.
- Información de identidad (pasaportes, licencias de conducir).
- Notas seguras para información confidencial (códigos de acceso, respuestas a preguntas de seguridad).
- Archivos adjuntos cifrados.
- Claves de autenticación de dos factores (TOTP).
Esto los convierte en una herramienta central para toda tu vida digital segura.
Deja una respuesta